Cerca de 200 asistentes convocó el 2do Encuentro de Innovación y Emprendimiento Agropecuario en La Tirana
Cuatro importantes expositores nacionales, visitas guiadas al Centro de Investigación e
Innovación de La Tirana, asistentes de las distintas comunas de la región y 20
emprendimientos del Tamarugal dieron vida a este segundo encuentro convocado por
SQM, el Municipio de Pozo Almonte y la seremia de Agricultura de Tarapacá que tuvo
como protagonistas a los agricultores de la región.
La producción de arándanos en el desierto, compostaje, economía circular en la
agricultura y la reciente revelación del yodo como un nutriente innovador para el mundo
agro, fueron los temas abordados en el Segundo Encuentro de Innovación y
Emprendimiento Agropecuario de la Región de Tarapacá, realizado en la localidad de la
Tirana y encabezado por SQM en compañía del municipio de Pozo Almonte y la seremía
de Agricultura.
La jornada que se extendió durante todo el día, contó además con una feria campesina a
cargo de agricultores y emprendedores de la región. Queso de cabra producido en la
quesería de La Tirana, flores, yerbas medicinales, frutas, verduras y artesanía fueron parte
de este espacio de comercialización que buscó contribuir a la promoción de los productos
locales.
José Quispe, agricultor de la Asociación Multiétnica Testigos de Jehová de Colonia de
Pintados, destacó la jornada señalando que “la parte de exposición fue muy buena y con
interesantes temas, por lo que agradecemos este tipo de actividades, ya que SQM siempre
ha estado trabajando con nosotros en el desarrollo de nuestra colonia agrícola”.
En ese sentido Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos Nitratos Yodo de SQM,
destacó la recepción y el interés de las comunidades: “Como compañía buscamos poner
en valor el trabajo de la agricultura en el desierto, mostrando innovaciones y experiencias
que peuden ser adaptadas a la realidad del norte, pero también convocando a
agricultores, emprendedores, establecimientos educaciones, universidades y público en
general, para empaparnos de esta gran actividad productiva”.
Por su parte, el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, destacó los temas abordados y la
feria campesina, señalando que “les permite a los emprendedores de nuestra hermosa
provincia participar y ofrecer todo lo producido en sus tierras, además de invitarlos a
soñar en futuros proyectos para la comuna y El Tamarugal”.
La ceremonia inaugural estuvo encabezada por la delegada presidencial provincial del
Tamarugal, Camila Castillo; el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy; el seremi de
Agricultura, Eduardo Justo y el gerente de Asuntos Corporativos Nitratos Yodo de SQM,
Pablo Pisani, quienes posteriormente recorrieron la feria campesina y el invernadero del
lugar.
“Todos conocemos las riquezas de la Pampa de Tamarugal y es importante continuar
articulando la ayuda desde lo público-privado en actividades como estas. Ahí reconozco el
compromiso de SQM con los agricultores del territorio donde podemos ver proyectos muy
concretos que han ido en beneficio de la comunidad agro y de la región completa”, señaló
la delegada presidencial de la provincia durante el recorrido.
PRESENTACIONES
La segunda versión de este evento inició con la exposición de Jorge Esquivel, Ingeniero
agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien expuso sobre su
experiencia como productor de arándanos y sobre cómo producir este fruto en el
desierto. Luego fue el turno de Ítalo Cariola, Ingeniero Civil Industrial de Universidad de
los Andes y creador de REYCOMP, quien se refirió a economía circular y compostaje.
Durante la jornada de la tarde, fue el turno de Annika Schüttler, Líder de Proyecto Energía
y Sustentabilidad en la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile),
quien tituló su exposición “Una Oportunidad para la Sostenibilidad: Economía Circular en
Climas Extremos”. El cierre de la jornada estuvo a cargo del Ingeniero agrónomo de la
Universidad Arturo Prat y Encargado de Fomento Productivo del Programa Atacama Tierra
Fértil de SQM para la Región de Tarapacá, Juan Vargas, quien se refirió al yodo como un
innovador nutriente para la agricultura.
Sobre estas ponencias, Richard Challapa, presidente de la Asociación Indígena Aymara
Campesina Pampa del Tamarugal, destacó el profesionalismo y los datos entregados, “ya
que el compost, por ejemplo, es muy importante conocerlo y poder aplicarlo de buena
forma en nuestros proyectos. Además, encuentro muy bueno que estos eventos se hagan
en el territorio, lo que nos permite interactuar con mas agricultores y ganaderos de la
provincia”.
La ceremonia inaugural contó también con un video resumen a cargo de SQM, que mostró
el trabajo que realiza la compañía a través de su programa de asesoría agrícola Atacama
Tierra Fértil con diversas comunidades del norte grande, donde ejecuta junto a los vecinos
proyectos agrícolas y ganaderos que permiten fortalecer esta actividad productiva en el
desierto y generar valor social compartido.