POZO ALMONTE
8 de July de 2025
UNA IMAGEN ; UNA IDEA Y REFLEXIÓN PROFUNDA SOBRE LA IA.
Nacional

UNA IMAGEN ; UNA IDEA Y REFLEXIÓN PROFUNDA SOBRE LA IA.

Cristián Labbé
May 30, 2024

Loading

Hasta ahora, la mayoría de los avances en inteligencia artificial se han centrado en tareas específicas. Las redes neuronales y algoritmos de aprendizaje profundo han demostrado ser eficaces en la clasificación de imágenes, el procesamiento de lenguaje natural y otras aplicaciones especializadas. Sin embargo, la verdadera meta de la IA es alcanzar la inteligencia artificial general (IAG), que sería capaz de realizar una amplia gama de tareas de manera similar a un ser humano.

La IAG es un objetivo ambicioso, ya que requiere que las máquinas comprendan y razonen sobre el mundo de la misma manera que lo hacemos nosotros. Esto implica la capacidad de aprender de la experiencia, adaptarse a situaciones nuevas y aplicar el conocimiento en contextos diversos. A medida que avanzamos en esta dirección, es importante abordar desafíos como el razonamiento ético y la seguridad de la IAG. ¿Cómo podemos garantizar que una máquina con inteligencia general se comporte de manera ética y no cause daño? Estos son temas que los investigadores y la sociedad en general deben considerar a medida que avanzamos hacia la IAG.

¿Es posible lograr la IAG en el futuro? ¿Qué implicaciones tendría para la sociedad y para la propia IA? Estas son algunas de las preguntas que se plantean los expertos y los aficionados a la IA, y que no tienen una respuesta fácil ni definitiva. Algunos piensan que la IAG es una meta inalcanzable, debido a las limitaciones físicas, computacionales y éticas que supone. Otros creen que la IAG es inevitable, y que se producirá en este siglo, quizás incluso antes de la mitad. Y otros más se sitúan en un punto intermedio, y opinan que la IAG es posible, pero que requerirá de muchos avances científicos y tecnológicos, así como de una regulación y una colaboración adecuadas.