POZO ALMONTE
25 de January de 2025
Wiñaypacha: Una llamada al mundo para reconocer y valorar las Culturas Originarias.
Educación Regional

Wiñaypacha: Una llamada al mundo para reconocer y valorar las Culturas Originarias.

Cristián Labbé
Ene 2, 2025

Loading

Al comenzar este 2025, la Alianza Mundial Aymara (AMA) extiende un fraternal saludo a todos los pueblos originarios de Chile y del mundo, reafirmando su compromiso con la dignidad, el bienestar y la valoración de las culturas ancestrales. Este nuevo ciclo es una oportunidad para reflexionar sobre los retos que enfrentan las comunidades altiplánicas y para invitar a una profunda reflexión a través de una obra cinematográfica que trasciende fronteras: Wiñaypacha (2017).

La película, dirigida por el aclamado cineasta Óscar Catacora, es un hito en el cine peruano y latinoamericano. Narrada completamente en lengua aymara, Wiñaypacha retrata con honestidad y sensibilidad la realidad de quienes habitan las zonas altiplánicas de nuestras cordilleras, compartidas por Perú, Bolivia y Chile. La historia, marcada por el abandono, el aislamiento y la lucha por la supervivencia, revela las carencias que estas comunidades enfrentan en pleno siglo XXI.

Wiñaypacha es mucho más que una película. Es un poema visual que nos invita a conectar con la vida cotidiana de los aymaras, con su relación profunda con la naturaleza y con las tradiciones que les otorgan identidad. Su ritmo pausado no solo refleja el entorno andino, sino también permite apreciar la belleza de su paisaje y la intensidad de sus emociones.

La obra también es un testimonio social que evidencia la urgencia de mirar hacia los Andes con una perspectiva más inclusiva y comprensiva. Como lo enfatiza Juan Carlos Hernández Caycho, representante de la AMA, “los aymaras también somos seres humanos llenos de sueños. Sueños que esperan convertirse en realidad”. Desde la Alianza Mundial Aymara, hacemos un llamado a las autoridades, en especial a las políticas, para que generen acciones concretas que mejoren las condiciones de vida de las comunidades andinas y las incorporen plenamente en el desarrollo del presente milenio.

En este contexto, es esencial destacar la relevancia de la nación aymara en el escenario actual. Su aporte cultural, espiritual y económico es invaluable. Los aymaras han preservado saberes ancestrales relacionados con la agricultura sostenible, la medicina tradicional y la organización social. Estas contribuciones no solo enriquecen nuestras sociedades, sino que también ofrecen soluciones frente a los desafíos globales como el cambio climático y la crisis de valores.

Wiñaypacha nos recuerda que las culturas originarias son un tesoro que debemos proteger y promover. Esta película nos invita a reflexionar sobre la importancia de construir un futuro más inclusivo, donde los pueblos originarios sean valorados no solo por su pasado, sino también por su presente y su futuro.

Desde la AMA, extendemos la invitación a todas las personas a ver Wiñaypacha y a compartir sus críticas y comentarios. La película está disponible en el siguiente enlace: Wiñaypacha – Película Completa (https://www.youtube.com/watch?v=E3RDt9GhEx4&t=51s). Confiamos en que su mensaje contribuirá a generar un mayor entendimiento y solidaridad hacia los pueblos originarios.

Sigamos construyendo un mundo donde todas las culturas sean reconocidas y valoradas. Los sueños de los aymaras también son los sueños de la humanidad.